martes, 27 de diciembre de 2011

EL ADOLESCENTE EN LA MODERNIDAD LÍQUIDA

Ensayo por Juan León Morales

La modernidad liquida, produce falsas ilusiones, (anula el pasado y renace cada vez, sin causas ni consecuencias, excepto el riesgo de aburrirse)… esta sucesión de renaceres se convierte en un abanico consumista compulsivo que va desde liposucciones  hasta lo último en complementos de moda, todo se hace en nombre de la búsqueda de lo auténtico de ser uno mismo en cada momento.
Zygmunt Bauman

La sociedad evoluciona y con ella sus formas de adaptarse a los cambios ocurridos cada vez más a prisa.  Ojalá estás líneas ayuden a darnos una idea de lo que sucede en la sociedad actual y su influencia en los adolescentes quienes llegan a equiparar los productos con la popularidad, la sensualidad y el talento, además de símbolos de estatus social. Leal (1989). 

Una de las cuestiones más difundidas en la actualidad en diversos países es la identificación de los llamados atajos y la oportunidad de comprar lo que antes había que hacer, de manera tal que muchas actividades que hace algunos años se realizaban de buena gana hoy son concebidas como evitables e incluso desagradables: comprar comida instantánea en lugar de cocinarla es lo de hoy, dar una mordida antes de perder un día en pagar una multa, preferir fruta pelada antes de con cascara, tomar pastillas para adelgazar mágicamente en vez de salir a hacer ejercicio y un larguísimo etcétera.



Basta una pequeña visita al supermercado para darse cuenta de la cantidad de alimentos enlatados, pre-cocidos, de preparación rápida, entre otros,  que están en los pasillos. Pareciera que los consumidores solo necesitan empujar velozmente el carrito por los callejones para tener acceso a aquel mundo de comestibles abundantes.

La consecuencia no se ha hecho esperar, Mayer (en Bauman, 2003) en su estudio realizado en E. U. nos hace saber que los adolescentes consideran una pérdida de tiempo el hecho de tener que limpiar una manzana, incluso demasiado trabajo para las mandíbulas y los dientes en hecho de tener que masticarla, además de una inversión de tiempo excesiva; prefieren beber el jugo envasado directamente.

Esperar se ha vuelto una situación intolerable, el tiempo ha llegado a considerarse  como un recurso valioso; por tanto gastarlo se considera innecesario injustificable e intolerable.
Los conocimientos listos para usar al instante y desecharlos inmediatamente después, es el estilo que prometen los software que aparecen y desaparecen en la estanterías de las tiendas en una sucesión cada vez más acelerada. 

El conocimiento se ha vuelto una mercancía y pretende seguir así, hoy es posible patentar pequeñas porciones de él con el propósito de impedir replicas.La memoria anteriormente tan valorada, y atrincherada tan sólidamente cuanto más tiempo lograra preservar la información, hoy parece potencialmente inhabilitada, engañosa, y muchas veces inútil puesto que es muy difícil  decidir de antemano que será conveniente y que no en nuestro mundo de cambios instantáneos.



La solidez de las relaciones humanas son consideradas como una amenaza, los juramentos de lealtad o compromiso de larga durabilidad auguran un futuro cargado de obligaciones que restringen la libertad de movimiento y aprovechamiento de las posibles oportunidades venideras y aún desconocidas. La responsabilidad de por vida se desdeña como algo repulsivo y alarmante.

Es en esta modernidad liquida donde se considera a la educación como una mercancía,  antes que como un proceso, pasó a ser una cosa que se consigue terminada o relativamente acabada. La implicación esperada es que un graduado aprendió todo aquello que necesitaba saber, es decir, se le exigía para obtener un determinado empleo.

El conocimiento acumulado y objetivamente disponible es enorme y continúa expandiéndose, de modo que el esfuerzo por asimilarlo no debería detenerse el día de la graduación Myers (en Bauman, 2003).

Los jóvenes creen que pueden obtener su educación de una vez y para siempre, como una adquisición única, en lugar de considerarla una búsqueda continua de posesiones cada vez más numerosas y ricas que se agregarían a la ya adquiridas (Bauman, 2003).
Los cambios contemporáneos cada vez más rápidos no encuentran respuesta a velocidad equivalente en muchos sectores, sobre todo en los aquellos cuyo materia prima son los niños, los adolescente y los jóvenes. 

Nuestras escuelas deben aprender a vivir en este mundo sobresaturado de información y preparar a las generaciones para vivir en semejante mundo fijando nuevos objetivos y utilizando nuevas estrategias.

La adolescencia es el momento en que la persona se incorpora a la cultura de la sociedad en que ha nacido Martí y Onrubia (en Fierro, 1997), hoy esa cultura es sinónimo de modernidad liquida (Bauman, 2003) e implica un riesgo para aquellos que no se adapten rápidamente al ritmo de consumo. 

Así pues, como la bulimia, la anorexia, la pubertad precoz, el acné, la voz chillona, y un larguísimo etcétera de problemas puberales, la adaptación tardía a la modernidad liquida acarreará consigo sentimientos de inferioridad, de ansiedad, de vergüenza y conceptos erróneos de la imagen del adolescente que pueden traducirse en verdaderos problemas sociales con el objetivo fijo de acceder a jerarquías sociales, el consumismo y la acumulación.

Un reto más grande todavía en esta modernidad liquida donde el dinero es más libre que la gente (Galeano, 2006), es darse cuenta que existe una felicidad más basta y más pura que la falsa prometida por el dinero. 

Referencias
BAUMAN, Zygmunt (2003).Los retos de la educación en la modernidad liquida, España, Gedisa Editorial.
GALEANO, Eduardo (2006) EL libro de los abrazos, México, Siglo XXI
LEAL, Aníbal (1989). Problemas de alimentación: la obesidad, la anorexia y los festines en cómo sobrevivir la adolescencia de su adolescente, Javier Vergara
FIERRO, Alfredo (1997) EL cuerpo y la imagen corporal, en Eduardo Martí y Javier Onrubia (Coords) Psicología del desarrollo: El mundo de los adolescentes, Barcelona, ICE/ Horsori, Cuadernos de formación del profesorado.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

MAESTRO ABUSADOR

Que un profesional tenga sólidos conocimientos académicos no implica que tenga buenas habilidades docentes. Desafortunadamente, son muchos los profesionales que ejercen la docencia como una forma de conseguir un ingreso adicional (o incluso, como primera fuente de ingresos), pero no cuentan con las herramientas personales necesarias para ejercer dicha docencia.

La buena docencia involucra tanto habilidades de enseñanza, como habilidades personales. El respeto hacia los demás, el trato respetuoso, forma parte de las habilidades esenciales de cualquier docente. Y por sobre todo, la madurez emocional. Sin madurez emocional, un docente no debería estar al frente de una clase.

El docente enseña. Y no sólo enseña transmitiendo sus conocimientos a los alumnos, sino también enseña con el ejemplo. El docente profesional debería constituir un modelo ideal u óptimo que invite a los alumnos a seguirlo o imitarlo. Un buen maestro forma a sus alumnos de la mejor manera posible, transmite valores que son esenciales en la sociedad, fomenta el interés por seguir estudiando, un buen docente es un guía en la vida del adolescente que por sobre todas las cosas respeta su cuerpo, su forma de pensar y su manera de ver la vida.

El buen docente es aquél que conoce su lugar y mantiene una relación docente-alumno cordial, respetuosa, con límites, con sentido común y, esencialmente, con mucha madurez emocional.
Sin embargo existe el otro lado de la moneda, que en este caso se podría denominar como el Maestro abusador el cual es todo lo contrario al educador antes mencionado, porque no cumplen con las funciones que un verdadero docente debe realizar en la escuela, en el aula y por sobre todo con los alumnos,  ya que destruyen el interés del alumno por su materia, destruye el interés del alumno por participar en clase, por estudiar, destruyen aquello que podría rescatarse positivamente de una persona en formación, de un individuo que, el día de mañana, se graduará y se convertirá en un profesional.

Esto quiere decir que los docentes a veces confunden la exigencia con el maltrato emocional. Confunden exigencia con insultos velados, faltas de respeto y descalificaciones constantes, o lo que es peor con autoritarismo. El autoritarismo no es otra cosa que la falta de control total, la incapacidad de hacerse respetar y de respetar al otro, es una forma salvaje y bárbara de educar que no lleva a ningún lado.

Por consiguiente el Maestro al tener este tipo de actitudes y este perfil, en vez de cumplir con los objetivos que tiene la educación, destruye el interés del alumno tanto por la clase como por estudiar, su integridad personal y sus ilusiones, su motivación por seguir adelante e incluso baja su autoestima.

Los tipos de maltratos por parte de los maestros hacia los alumnos se pueden clasificar en dos, los cuales son:

 MALTRATO FÍSICO. Consiste en maltratar al niño o adolescente de manera que deje un daño en su cuerpo en forma de moretón, rasguño, etc. Entra también el abuso sexual.

Abuso sexual

El abuso sexual es una actividad mediante engaños o a la fuerza que llega al acto sexual, que afecta sobre todo a adolescentes y niños, pero con mayor frecuencia a las mujeres. En el abuso sexual intervienen dos actores los cuales son la victima que podría ser el alumno, y el abusador que en este caso sería el docente. Este tipo de maltrato en la escuela ha ido crecido más y más, y por lo regular siempre es hombre el que abusa con mayor frecuencia.

Engloba dos maneras diferentes, las cuales son

Conducta sin contacto, que incluye:
  • Exposición indecente/exhibicionismo.
  • Masturbación u otro tipo de actividad sexual enfrente de un niño.
  •  Exponer a la victima a material pornográfico.

Contacto físico sexual, incluye:
  •   Tocando las partes intimas de el alumno.
  •   Forzando al niño a que toque de alguna manera sexual al adulto.
  •  Penetración cualquiera, en la vagina de una niña, el ano, o la boca, con una parte del cuerpo o un objeto.

Un niño abusado sexualmente, presenta:
  •  Manifestaciones ansiosas y/o depresivas.
  •   Fobias y miedos.
  •   No querer asistir a la escuela
  •  Tristeza, culpabilidad y vergüenza.
  •   Trastornos alimenticios.
  •   Agresividad excesiva.
  •   Abuso de drogas.
  •   Aislamiento social.
  •  Ideas suicidas.

No podemos dejar a un lado que un abuso va de la mano con el otro, el maltrato físico llega a causar un daño psicológico muy grave en el alumno, sobre todo el abuso sexual.


MALTRATO PSICOLÓGICO.
       Se entiende como tal a toda aquella acción que produce un daño mental o emocional en el niño, causándole perturbaciones de magnitud suficiente para afectar la dignidad, alterar su bienestar o incluso perjudicar su salud. Claros ejemplos son el abuso verbal y los comportamientos sádicos y despreciativos.

Abuso verbal

El abuso verbal es considerado como parte del concepto más amplio del abuso psicológico o maltrato contra los niños. A pesar de las definiciones especificas de abuso verbal varían de un autor a otro, las conductas que generalmente se resumen en el contexto de agresiones verbales se refieren a comportamientos tales como ridículo y las burlas, insultos, o gritarle al niño, una muestra de abuso verbal incluye: humillaciones verbales, la predicción negativa, comparaciones, avergonzar, maldiciones, amenazas, acecho, negatividad, negligencia, gestos de asco, desprecio y agresividad dirigidos contra el alumno.

Es más frecuente el abuso verbal a los niños que a las niñas. Por lo regular los niños  más vulnerables a sufrir este tipo de abuso son los denominados “niños problema” o que se encuentran en una situación de riesgo, los cuales pueden llegar a crear un ambiente desordenado en el aula, creando en el docente la inseguridad por controlar el grupo y por consiguiente el maltrato verbal a los niños.

Perfil del abusador tanto físico como psicológico:
  •  Sarcástico
  •   Arrogante
  •   Negativo
  •   Desinteresado
  •   Depravado
  •   Hipersensible
  •   Controlador
  •   Manipulador
  •   Inconsciente

El maltrato que un alumno puede llegar a sufrir en el aula ya sea físico o psicológico deja un trauma en los niños u adolescentes difícil de superar, es por esto que los padres de familia y el personal de la escuela debe de estar al pendiente de lo que sucede en el aula con cada uno de los estudiantes, y si se llegara a presentar algún tipo de abuso por parte del profesor o por alguno del personal se deben tomar precauciones y medidas, en base al daño que se presente, incluso atención medica y/o psicológica.

Propuesta:

Sin duda alguna nosotros como futuros docentes de educación secundaria tenemos en nuestras manos la educación de México, nosotros debemos de abrir una pauta para que se presente un cambio radical en el sistema educativo.
Pero el cambio no solo lo debemos de realizar los maestros, sino también las autoridades que manejan la escuela para que se pueda mejorar verdaderamente nuestra educación, claro está que es necesario fomentar en los docentes el respeto por sus estudiantes y por si mismos, que de verdad seamos unos maestros con vocación” y no de quincena, se debe de hacer una limpia de los maestros que dañan a sus alumnos en vez de ayudarlos a ser alguien en la vida.
Sin duda alguna la educación y por ende los maestros tenemos el futuro de México en nuestras manos, con abusos en vez de aprender, con maltratos en vez de fomentar los valores lo único que se gana es acabar con el poco entusiasmo que tienen algunos de los educandos, lo único que generamos es violencia entre más violencia, en una aula lo que necesitamos son docentes comprometidos con su trabajo, docentes que tengan una verdadera vocación, docentes que quieran un País diferente, nosotros podemos hacer el cambio. ¡Únete!

 BIBLIOGRAFÍA

    

        ELABORADO POR: 
        
        Gloria Guiovana Duarte García
        Otoniel Torres Maldonado
        Miguel Vivián Noriega

        Matemáticas III

miércoles, 14 de diciembre de 2011

ENFERMEDADES CRONICAS

La salud y la enfermedad en un ser humano son una parte integral en la vida, así como también de unos procesos tanto biológicos como medioambientales y sociales que influyen para que estos dos estados existan.

La enfermedad se entiende como un estado opuesto a la salud, una etapa negativa, y sus efectos son originados por las alteraciones fisiológicas y morfológicas que suelen considerarse como normales, equilibrados y armónicos, de un sistema en cualquier nivel ya sea molecular, corporal, mental, emocional, espiritual, etc. (profesorenlínea s/a).

Ahora nos delimitaremos en un apartado en especial las enfermedades crónicas Nobel en 1991, las define como “un trastorno orgánico o funcional que obliga a una modificación del modo de vida del paciente y que persiste durante largo tiempo”, el Center for Disease Control de Atlanta (CDC) las define como “enfermedades que tienen un curso prolongado, no se resuelven espontáneamente y raramente se curan de forma completa” (López, Carlos 2011).


¿Qué se entiende por enfermedad crónica?

Por lo tanto nosotros definimos a las enfermedades crónicas como una afección al estado fisiológico como morfológico de un ser humano que lo obliga a cambiar su hábito de vida y que si no es de por vida por lo menos será a largo plazo, sometiéndose a una serie de condiciones para poder controlar su estado de salud.


¿Qué síntomas tienen las enfermedades crónicas?
Entre las enfermedades crónicas no podemos definir exactamente los síntomas de una forma general porque cada una de ellas tiene sus propios síntomas, tratamiento y evolución. Teniendo en cuenta que son de larga duración, y seria en lo único que se asemejan entre ellas, pues no tienen parecido alguno en otros aspectos. 

Las personas que padecen alguna de estas enfermedades crónicas no se ven a sí mismos como unos “enfermos crónicos” sino más bien como alguien que sobrelleva un trastorno específico (TeensHealth 1995-2011).


¿Cuáles son las enfermedades crónicas más comunes?
· Colesterol alto
· Cáncer
· Diabetes
· Neumonía
· Bronquitis
· Anemias
· Ulceras gástricas
· Obesidad
· Hipertensión arterial
· Enfermedades mentales
· Afecciones bucodentales
· Osteoporosis
· Cirrosis hepática
· Accidentes y violencias
· Enfermedades osteomoleculares
· Estrés
· Malformaciones congénitas y cutáneas.
 (Ham, Roberto, 1996).


¿Cuáles son las que afectan más a la población de México?
·         Colesterol alto
·         Cáncer
·         Diabetes
·         Ulceras gástricas
·         Obesidad
·         Hipertensión arterial
·         Enfermedades mentales
·         Accidentes y violencias
·         Estrés

Estas son las principales enfermedades crónicas que afecta a México, mencionando que durante los últimos años el estrés ha aumentado exponencialmente más que ninguna otra enfermedad crónica (Ham, Roberto, 1996) y (Deportemanía, 2010).


¿Cuáles de estas enfermedades son más comunes en los adolescentes?
Las enfermedades más comunes sobre la población de adolescentes en México son:
  • La obesidad.
  • La diabetes. 
  • El cáncer.
  • Estrés.

Estas enfermedades se dan por el estilo de vida que llevan los adolescentes ya que no se cuidan su estado de salud, un ejemplo de esto es que ya no hacen buena actividad física, ahora prefieren realizar actividades que no requieren de esta actividad como lo son, jugar videojuegos o simplemente ver la televisión, la falta de una buena alimentación también influye pues no se cuida el nivel nutricional de los jóvenes y tampoco se sienten ellos responsables de nutrir su cuerpo, solo se conforman con cubrir la hora de ingesta de comida con cualquier tipo de alimento (TeensHealth 1995-2011).


¿Por qué se dan estas enfermedades?
Hay varios factores que originan estas enfermedades los cuales puntualizamos a continuación:
  • Factores de riesgo biológico clasificados en:
  • Modificables: estos hacen referencia a, el exceso de   peso y obesidad, los niveles de colesterol elevados, la hiperglucemia/diabetes (nivel elevado de azúcar en la sangre), la hipertensión (presión arterial elevada).
    No modificables: la edad, el sexo, los factores genéticos, la pertenencia a una raza determinada.
  • Factores de riesgo conductuales: el consumo de tabaco, los regímenes alimentarios insalubres y no nutricionales, la inactividad física, el consumo de alcohol.
  • Factores determinantes ambientales: las condiciones sociales, económicas, políticas, las condiciones de vida y de trabajo, la infraestructura física, el ambiente, la educación, el acceso a los servicios de salud y los medicamentos esenciales.
  • Influencia del entorno internacional: la globalización, la urbanización, la tecnología, las migraciones
Debemos que tener en cuenta que no implica un solo factor, sino la combinación de éstos (Organización panamericana salud, 2006).


¿Qué consecuencias tiene las enfermedades crónicas?

Si alguna persona tiene una enfermedad crónica, es posible que no solo se afecte físicamente, sino también emocional, social y económicamente. La forma en que afecte a esa persona su enfermedad crónica depende particularmente de cual enfermedad en específica sea, y cómo implica sobre su cuerpo, la dificultad y el tipo de tratamiento que requiera.

Aceptar y adaptarse a la realidad de padecer una enfermedad crónica en una persona requiere que esta le dedique tiempo para poder aprender sobre su enfermedad, buscar, aceptar ayuda y como llevarla a cabo para así poder superar el proceso de afrontamiento (TeensHealth, 1995-2011).


¿Cuál es este proceso de afrontamiento para una persona con una enfermedad crónica?
El proceso de afrontamiento se subdivide en tres fases:

**La primera hace referencia a la reacción que tenga la persona cuando se da cuenta que tiene una enfermedad crónica, la cual dependerá mucho de que enfermedad sea y del carácter de la persona en cuestión pues habrá quienes se sientan vulnerables, confundidas y preocupadas por su salud y su futuro; otras se decepcionaran y se autocompadecerán; algunos otros encontraran injusto lo que les ha pasado y se enfadaran consigo mismas y con las gente que se encuentra a su alrededor. Estos sentimientos que presente la persona forman parte de esta primera fase del afrontamiento.

**La segunda fase es aprender cosas sobre su enfermedad, y aprenden que el conocimiento es poder, pues cuanto más saben sobre su enfermedad, mas sienten que pueden controlar su situación y menos les asusta.

**La tercera fase es tomar las riendas de su situación, en esta última fase la persona se siente cómoda con los tratamientos, herramientas y forma de llevar su vida, y ya no se ven a sí mismos como una persona enferma. (TeensHealth 1995-2011).


¿Y por qué es necesario saber sobre enfermedades crónicas?
Es necesario porque hay que saber que las enfermedades crónicas ocupan los primeros lugares entre las causas de morbilidad y mortalidad, y que el 80% de las muertes causadas por estas afecciones, según afirma un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se dan en países de ingresos bajos y medios, en hombres y mujeres por igual.

Y se estima que cada año mínimo mueren en el mundo:

  • 4.9 millones por causa de tabaquismo
  •  2.6 millones como consecuencia de sobrepeso u obesidad.
  • 4.4 millones como respuesta de niveles elevados de colesterol
  • 7.1 millones como resultado de HTA
  • 388.000.000 de personas morirán en los próximos 10 años de EC.

  
Estos datos tomando solo las principales enfermedades crónicas (Organización Mundial de la Salud 2011).
  
En la población mexicana. Sobre obesidad, diabetes, colesterol y presión alta muestra las siguientes estadísticas:
  
  • El 70% de la población mexicana entre los 30 y 60 años presenta problemas de sobrepeso u obesidad.
  • Alrededor del 30% de la población mayor de 20 años tiene obesidad.
  • Más de 7 millones de personas en la población mexicana presentan diabetes tipo 2.
  • En 2006, la prevalencia en México de Colesterol HDL bajo (<40mg/dl) fue de 60.5%.
  • El 31.8% de las mujeres y el 45.3% de los hombres en México tienen hipertensión.

(Deportemanía, 2010).

Tan solo en Michoacán las muertes por diabetes e hipertensión arterial en el periodo de Enero a Febrero de este año suman un total de 153 muertes registradas en el IMSS. Esto es por dos meses entonces si promediamos solo con este dato que nos proporciona el IMSS nos da un total de 918 muertes solo en Michoacán al año solo por dos enfermedades crónicas (Instituto Mexicano del Seguro Social 2011).


¿Qué es lo que podemos hacer nosotros?
Lo mejor que se puede hacer es prevenir para esto desde nuestra perspectiva como futuros docentes damos las siguientes recomendaciones:
  • Informar y orientar a los alumnos acerca de las enfermedades crónicas, con el fin de prevenirlas.
  • Como profesores de matemáticas, podemos incluir información de estas enfermedades y sus repercusiones en la realización de gráficas y tablas para que se den cuenta de cómo afecta en la sociedad.
  • Fomentar la actividad física y mental en los alumnos para crear en ellos un buen habito y así poder prevenirlas.
  • Concientizar a los alumnos en el trato social hacia los enfermos.
  • Si contamos con alumnos con alguna de estas enfermedades tratarlo de forma particular, teniendo charlas personales, para ayudarlo.
  • Impartir pláticas y seminarios acerca de los factores de riesgo que causan estas enfermedades.
  • Coordinar junto con otros profesores a realizar visitas a centros de salud donde se atiendan a personas con este tipo de enfermedades.
  • Fomentar la buena alimentación en los alumnos.

Fuentes de información
Deportemanía (2010). ¿Cuáles son las enfermedades crónico-degenerativas?, Deportemanía, México. Visitado en:
http://www.deportemania.com.mx/2010/02/17/cuales-son-las-enfermedades-cronico-degenerativas/ (06 de noviembre, 2011).

Ham, Roberto (1996). El envejecimiento: una nueva dimensión de la salud en México, Salud Pública de México, noviembre-diciembre, año/vol. 38, número 006, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, México. Visitado en:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/106/10638603/10638603.html (05 de noviembre, 2011)

Instituto Mexicano del Seguro Social (2011). Estadísticas de defunción por enfermedades crónicas, Instituto Mexicano del Seguro Social, México. Visitado en:
http://www.imss.gob.mx/salud/estadisticas/index.aspxoctubre finales (07 de noviembre, 2011)

López, Carlos (2011). Enfermedades crónicas: panorama epidemiológico y prevención integral, SlideShare, México. Visitado en: 
http://www.slideshare.net/garciajcesar/enfermedades-cronicas-prevalentes (05 de noviembre, 2011)

Organización Mundial de la Salud (2011). Enfermedades crónicas y promoción de la salud: Prevención de las enfermedades crónicas, Organización Mundial de la Salud, Organización. Visitado en:
http://www.who.int/chp/chronic_disease_report/part1/es/index2.htm (7 de noviembre, 2011)
Organización panamericana salud (2006). de la Estrategia regional y plan de acción para un enfoque integrado sobre la prevención y el control de las enfermedades crónicas, incluyendo el régimen alimentario, la actividad física y la salud, Organización Mundial de la Salud, Washington, D.C., EUA. Visitado en:
http://www.paho.org/spanish/gov/cd/CD47-17rv-s.pdf (06 de noviembre, 2011)

Profesorenlínea (s/a). Enfermedad, definición, Profesor en línea, Chile. Visitado en:
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/EnfermedadDefinicion.htm (05 de noviembre, 2011).

TeensHealth (1995-2011). Vivir con una enfermedad crónica, TeensHealth. Visitado en:
http://kidshealth.org/teen/en_espanol/mente/deal_chronic_illness_esp.html# (05 de noviembre, 2011)



Elaborado por:
· Selene Pimentel Alcaraz
· Denise Sarai Contreras Abonce
· Noé Jesús Tadeo Fabián